La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid atraviesa un momento crucial. A la altura de los grandes retos de nuestro tiempo, y pese a las dificultades financieras que actualmente afectan a la universidad pública, reafirmamos nuestra voluntad de seguir siendo un referente en la formación en Comunicación. Estos desafíos económicos, que condicionan el mantenimiento de infraestructuras, la renovación tecnológica y la captación de talento docente e investigador, exigen decisiones valientes, una gestión eficiente y una búsqueda activa de recursos que garanticen la sostenibilidad de un proyecto académico de excelencia.
Desde su fundación en 1971, nuestra Facultad ha sido el corazón de la enseñanza de la Comunicación en España. Su legado, construido a lo largo de más de cinco décadas, no es solo un referente indiscutible en la formación de periodistas, productores, guionistas, cineastas, profesionales del audiovisual, publicistas y profesionales de las relaciones públicas. Es la base sólida sobre la que se ha edificado la transformación constante de un sector que no deja de evolucionar.
Desde sus primeros pasos, nuestra Facultad ha demostrado un compromiso inquebrantable con la calidad académica y la innovación educativa. Este compromiso se refleja en su oferta académica que abarca desde grados hasta doctorados, pasando por una amplia variedad de másteres oficiales y títulos propios especializados. La Facultad no solo responde con eficacia a las demandas cambiantes del mercado, sino que se adelanta a ellas, explorando nuevas metodologías de enseñanza y estableciendo convenios estratégicos con instituciones y empresas del ámbito de la Comunicación. Nuestra misión ha sido siempre ofrecer una formación completa y actualizada, que prepare a nuestros estudiantes para destacar en un sector competitivo y en constante transformación.
A lo largo de estos años, hemos trabajado para consolidar un modelo educativo de excelencia basado en tres elementos fundamentales: la innovación, la investigación y la colaboración. La innovación educativa ha sido un eje esencial de nuestra estrategia, adoptando herramientas tecnológicas avanzadas y metodologías didácticas que fomentan el aprendizaje activo y crítico. Estamos construyendo una Facultad que combina lo mejor de nuestra tradición académica con una mirada decidida hacia la innovación, desarrollando proyectos que permitan a nuestros estudiantes experimentar, crear y adaptarse a los desafíos que plantea la era digital. Este enfoque ha hecho que nuestra Facultad sea un referente internacional en la enseñanza de la Comunicación como ha venido confirmando el Ranking QS en los últimos años.
En el ámbito de la investigación, nuestra Facultad se ha posicionado como un centro de producción científica muy relevante y de alto impacto. Los grupos de investigación que aquí desarrollan su trabajo abordan cuestiones clave para comprender mejor la realidad comunicativa de nuestro tiempo, desde el análisis del discurso mediático hasta el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad. La excelencia investigadora no solo fortalece nuestro prestigio académico, sino que también enriquece la formación que ofrecemos a nuestros estudiantes, vinculando el conocimiento teórico con su aplicación práctica.
La relación con el sector profesional es una de nuestras principales fortalezas en desarrollo. Apostamos por mantener un diálogo fluido y constante con medios de comunicación, empresas, agencias y otras organizaciones, con el objetivo de generar convenios y proyectos que conecten la formación académica con la realidad del mercado laboral. Este vínculo, que seguimos fortaleciendo, debe servir para que nuestros planes de estudio evolucionen en sintonía con las necesidades profesionales y ofrezcan al alumnado una visión actual, práctica y orientada a su futuro.
Además, nuestra Facultad ha apostado firmemente por la creación de un entorno de aprendizaje dinámico y profesional. Las infraestructuras y recursos disponibles —estudios de radio y televisión, laboratorios audiovisuales e informáticos, una gran biblioteca especializada y espacios dedicados a la cultura— proporcionan al alumnado las herramientas necesarias para desarrollarse en un entorno real y exigente. Los principales rankings internacionales avalan nuestro liderazgo, reconociendo el impacto de nuestra apuesta por la calidad educativa y la formación integral.
Nuestra apuesta por la igualdad, la inclusión y la diversidad se expresa en múltiples iniciativas que traspasan lo curricular y configuran una comunidad comprometida con los valores democráticos. A ello se suma una proyección internacional consolidada, que abre puertas a estudiantes y docentes a través de convenios, estancias y redes globales.
Nuestra Facultad afronta un momento en el que es necesario reinventarse, evolucionar y fortalecer nuestro liderazgo para seguir formando profesionales capaces de responder a las demandas de un sector en constante transformación. Hoy, más que nunca, necesitamos mirar al futuro con decisión y responsabilidad. Afrontar los retos económicos no implica renunciar a nuestras aspiraciones, sino reforzarlas. Con creatividad, cooperación y compromiso, seguiremos construyendo una Facultad capaz de liderar la enseñanza de la Comunicación en el siglo XXI.