Skip to main content

Propuesta

Compromiso y Liderazgo para Mejorar Junt@s

Presentar mi candidatura a Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid es, ante todo, un acto de compromiso con la universidad pública. Una universidad que atraviesa momentos complejos, sometida a limitaciones presupuestarias, crecientes exigencias externas y una transformación estructural acelerada. En este escenario, defender su valor, su misión y su proyección es más necesario que nunca. Por eso, mi candidatura es también una expresión de responsabilidad y de vocación de servicio público.

Estoy convencido de que, en este momento crucial, necesitamos un liderazgo capaz de unir a todos los sectores de nuestra Facultad: profesorado, personal técnico, de administración y servicios, y, por supuesto, estudiantado. Solo desde la cohesión, la participación y el trabajo conjunto podremos enfrentar los desafíos que afectan tanto a nuestra Facultad como al conjunto de la universidad pública.

A lo largo de mi trayectoria como estudiante, investigador, profesor y gestor en nuestra Facultad, he aprendido que el verdadero liderazgo no se basa únicamente en la toma de decisiones acertadas, sino en la capacidad de escuchar, de comprender las necesidades de cada miembro de nuestra comunidad y de ofrecer soluciones concretas y efectivas. Como Vicedecano de Calidad e Innovación Docente, Vicedecano de Estudios y Calidad, y Coordinador del Grado en Periodismo, he tenido la oportunidad de conocer muy de cerca tanto los logros como las carencias de nuestro centro. Y, sobre todo, he trabajado con un convencimiento firme: que la universidad pública merece ser defendida y fortalecida, no gestionada desde la resignación.

He compartido el día a día con profesoras y profesores, personal técnico, de gestión y de administración y servicios, y estudiantes. He escuchado sus inquietudes, he atendido sus demandas y he colaborado en la búsqueda de soluciones que permitan a cada uno de ellos desarrollar su labor con la excelencia que caracteriza a nuestra Facultad. Esa cercanía y disposición al diálogo son, para mí, principios fundamentales que deben guiar cualquier proyecto de liderazgo universitario y que seguirán siendo la base de mi forma de trabajar.

Pero mi candidatura no es un proyecto personal. Es el resultado de un esfuerzo colectivo, de un equipo de personas comprometidas con nuestra Facultad que han decidido dar un paso al frente para mejorarla. Nuestra meta es consolidar un modelo de gestión transparente, eficiente e inclusivo, en el que todas las voces sean escuchadas y todas las propuestas constructivas sean consideradas. No es momento de divisiones, sino de unión.

La educación superior enfrenta un escenario de transformación acelerada, con desafíos como la irrupción de la inteligencia artificial en la comunicación, la crisis del periodismo tradicional y la necesidad de adaptar nuestros planes de estudio para responder a un mercado laboral cambiante. Pero también enfrenta retos internos que debemos abordar con decisión: la mejora de las condiciones laborales del personal docente e investigador, del personal técnico, de administración y servicios; la continua modernización de nuestras infraestructuras y la apuesta decidida por la internacionalización.

Mi propuesta es clara: un liderazgo centrado en las personas, que defienda con firmeza los valores de la universidad pública y trabaje por una Facultad inclusiva, innovadora y preparada para liderar la formación en Comunicación del siglo XXI. Queremos avanzar hacia una gestión basada en datos transparentes, orientada a resultados, comprometida con la excelencia docente e investigadora, y abierta al diálogo con el sector profesional y con la sociedad.

Invito a toda nuestra comunidad universitaria a sumar esfuerzos, a compartir ideas, a construir entre todas y todos una Facultad que no solo se adapte al futuro, sino que lo lidere desde los principios que siempre han inspirado a la universidad pública: el servicio a la sociedad, el pensamiento crítico y la búsqueda del bien común. Porque creo profundamente en el potencial de nuestra institución, y porque estoy convencido de que la única forma de avanzar es hacerlo juntos.